Hierbabuena

La hierbabuena es una aromática, que se destaca principalmente por su olor a menta, pero además posee características, propiedades y beneficios, muy interesantes que te invito a conocer en este artículo.

¿Qué es la hierbabuena?

La hierbabuena, cuyo nombre científico es (Mentha spicata), es una hierba aromática, que forma parte de la familia de las Lamiáceas, es de origen europeo, pero en la actualidad se ha extendido a muchas partes del mundo, se utiliza bastante en la elaboración de dulces, chicles y productos dentales, debido a su sabor agradable, que refresca el aliento.

Características de la hierbabuena

La principal característica de la hierbabuena es su intenso aroma a menta. Puede alcanzar una altura de hasta un metro, tiene hojas ovales de color verde oscuro. Crece fácilmente en suelos sueltos, húmedos y fértiles, sus raíces se expanden rápidamente bajo tierra. Las flores son pequeñas de color lila, rosa y blanco.

Tipos de Mentha

La hierbabuena no es la única especie de menta, se estima que hay entre 15 a 30 especies en el mundo. Las más comunes son:

  • Hierbabuena (Mentha spicata), es la más común en jardines y huertos, también se le conoce como menta verde o yerbabuena.
  • Menta (Mentha piperita), es la especie de menta más parecida a la hierbabuena.
  • Menta acuática (Mentha aquatica), vive en suelos húmedos y pantanosos.
  • Menta poleo (Mentha pulegium), es una hierba enana, en la antigüedad se usaba bastante para eliminar pulgas, por lo que su nombre pulegio se deriva del latín pulex  “pulga” .
  • Menta japonesa (Mentha arvensis), se caracteriza por tener hojas muy vellosas y anchas.
  • Menta de caballo (Mentha longifolia, es muy resistente al invierno, crece en lugares altos, como la Cordillera Ibérica.

Diferencias entre hierbabuena y menta

Muchas personas creen que la hierbabuena y la menta son lo mismo. Lo cual es entendible, porque tienen gran parecido, sin embargo son de diferentes especies. Como podrán observar en la imagen de abajo, las hojas de la menta son de un color verde más intenso. Otra diferencia es que el aroma de la menta es mucho más fuerte que el de la hierbabuena.

Usos de la hierbabuena

Tiene varios usos, pero los principales y por los cuales la hierbabuena es tan conocida, es por el uso medicinal, el uso en la cocina, el uso en la fabricación de perfumes, pastas dentales y dulces.

Uso en la cocina

La hierbabuena le da el toque especial a muchas recetas, se usa para aromatizar pescados, carnes, también se usa en guisos, sopas, ensaladas, salsas, bebidas y postres. Ha escuchado alguna vez sobre el mojito cubano, un cóctel muy rico y refrescante, pues este cóctel es una bebida que se prepara empleando ron blanco y hojas de hierbabuena.

Otra bebida que se puede elaborar, es la limonada con hierbabuena. Conoce como prepararla a continuación.

Limonada casera con hierbabuena

Ingredientes:

  • 12 hojas de hierbabuena
  • 800 ml. de agua
  • 2 limones
  • Azúcar al gusto

Preparación:

Verte agua en una jarra, luego añade el jugo de los limones y las hojas de la hierbabuena, finalmente agregue azúcar al gusto y mezclar todo muy bien. Guarde la jarra en la nevera para que se enfrié, antes de servir se le puede agregar cubitos de hielo.

Uso medicinal

Se usa mucho para aliviar los dolores de estómago.  ¿Para qué más sirve la hierbabuena? Sirve para tratar o aliviar los síntomas de otros padecimientos, pero antes de conocer dichos padecimientos que podemos tratar, me gustaría hablarte sobre el té que se prepara con hierbabuena una bebida que es muy efectiva, para reducir las náuseas, los cólicos, la hinchazón estomacal, el estrés, etc.

Receta de té con hierbabuena

Té con hierbabuena

Ingredientes:

  • 10 hojas de hierbabuena
  • 1 cucharadita de té verde o una bolsita
  • 2 tazas de agua
  • 1 cucharadita miel o azúcar para endulzar (opcional)

Preparación:

Verte agua en una cacerola y cuando empiece a hervir, agregue las hojas y dejar hervir por 2 a 3 minutos. Apague el fuego, luego agregue la miel, el sobre de té y mezclar. Dejar en infusión al menos por 2 minutos. Se puede servir acompañado de rosquillas o galletas.

Propiedades de la hierbabuena

La hierbabuena es una aromática muy útil, gracias a que posee propiedades, antibacterianas, digestivas, calmantes, antimicrobianas, antiespasmódicas, cognitivas, estimulantes, tónicas, expectorantes, antiinflamatorias, entre otras. Cada propiedad de esta hierba aromática, nos aporta uno o más beneficios.

Beneficios de la hierbabuena

hierbabuena

Lucha contra las bacterias y el mal aliento

Las propiedades antibacterianas que posee la hierbabuena, ayudan a prevenir bacterias que causan infecciones en la garganta, incluidas las que pueden afectar la salud dental. Las bacterias que provocan mal aliento son eliminadas. Muchas empresas, han aprovechado al máximo este beneficio, fabricando productos como pastas dentales o dulces.

Alivio de quemaduras

El ungüento de aceite de mentol, puede aliviar quemaduras leves, especialmente cuando se mezcla con aceite de oliva.

Reduce el estrés

La hierbabuena tiene un ingrediente activo llamado mentol, que se encarga de brindarle al cuerpo un efecto calmante, para que esté tranquilo y relajado. El efecto calmante positivo del mentol entra en juego y elimina los efectos negativos de las hormonas del estrés crónico en el cuerpo.

Mejora la salud respiratoria

El efecto calmante natural que posee esta planta, puede reducir inflamaciones que causan problemas respiratorios. Además alivia el dolor de garganta, la opresión en el pecho, la congestión nasal y la irritación.

Equilibra tus hormonas

El té con hierbabuena, es una bebida natural, que puede ser muy efectiva para tratar problemas de desequilibrio hormonal, gracias a los compuestos orgánicos que pueden inhibir y estimular el sistema endocrino de diferentes formas, dando como resultado un equilibrio hormonal.

Promueve la digestión y ayuda a reducir el dolor estomacal

La hierbabuena puede usarse como tónico, para reducir el dolor de estómago. También alivia problemas gastrointestinales como hinchazón, gases y calambres. El té de hierbabuena o masticar directamente las hojas de esta planta, es recomendable, para tratar o controlar el síndrome del intestino irritable de forma más eficiente.

Alivia los dolores de cabeza

Uno de los beneficios más importantes de esta planta, es la capacidad que tiene de aliviar los dolores molestos de cabeza. Se pueden obtener resultados de dos maneras, la primera es inhalando y la otra es frotando su aceite, sobre la piel.

Mejora la circulación sanguínea

La hierbabuena ayuda a estimular la producción de hemoglobina y glóbulos rojos. Además de prevenir la anemia, el alto contenido de hierro que posee esta hierba aromática es ideal, para una mejor circulación sanguínea en todo el cuerpo.

Contraindicaciones de la hierbabuena

La hierbabuena puede relajar el esfínter gastroesofágico y aumentar el reflujo de ácido gástrico hacia el esófago, por ende está contraindicada, para personas con problemas de hipersecreción gástrica, hernia septal y reflujo gastroesofágico.

En algunos casos también puede provocar reacciones alérgicas graves y empeorar los cálculos biliares. No se recomienda a niños menores de 5 años, ni a mujeres en estado de embarazo o el periodo de lactancia.

Cultivo y cuidados de la hierbabuena

cultivo de hierbabuena

Hay 3 cosas que debes de saber, antes de empezar a plantar hierbabuena, la primera es que es muy invasiva, por ende lo más recomendable es plantarla en una maceta, para que no se riegue por todos lados, la segunda es que el suelo tiene que ser fértil y con buen drenaje. Por último a la hierbabuena le encanta los lugares con luz solar, por lo que no se debe de plantar en áreas con mucha sombra.

Cultivo

Existen varios métodos para plantar hierbabuena, pero el más efectivo es por medio de esquejes. Para empezar debes de buscar una planta sana y corta un esqueje en diagonal de aproximadamente 10 cm de largo y quitar las hojas de la parte inferior, entre menos hojas le queden mejor, luego colocar en agua hasta que le salgan raíces, normalmente tardan en salir 10 días o menos.

Una vez que los esquejes tengan raíces proceder a plantarlos en una maceta, si este método no fue efectivo, puedes intentar cortar el esqueje directamente del suelo con raíces y plantarlo en la maceta.

Cuidados

La hierbabuena necesita mucha agua para poder desarrollarse, principalmente cuando se acaba de plantar. Por ese motivo es súper importante que el lugar donde se vaya a plantar tenga un excelente drenaje, para no correr el riesgo que las raíces se pudran por exceso de agua acumulada.

No debes de preocuparte por las plagas, porque la hierbabuena es muy fuerte, si llegaras a ver algún insecto lo puedes quitar tú mismo, pero nunca uses insecticidas. Se recomienda podar la planta una vez al año.

¡Aprende más sobre las hierbas aromáticas!

(Haz clic en la imagen o en el nombre para más información)

3 comentarios en “Hierbabuena”

  1. Manuel Hernandez

    Muchas gracias por tan valiosa informacion en lo personal pienso que la hierbabuena es una de las hierbas aromaticas mas importantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *