La menta poleo es sin lugar a dudas, una planta muy conocida. Eso se debe principalmente a su delicioso aroma, sus propiedades y beneficios que en este artículo conoceremos.
Contenido del Artículo
¿Qué es la menta poleo?
El poleo o menta poleo, cuyo nombre científico es (Mentha pulegium) es una de las hierbas aromáticas más conocidas del genero Mentha, pertenece a la familia de las lamiaceae. Es utilizada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y también como repelente de insectos.
Se caracteriza por su olor fuerte y agradable. Las hojas de esta hierba son pequeñas, de color verde, Las flores son de colores azuladas y moradas, reunidas en racimos que están bien separados.
Tipos de poleo-menta
- Poleo blanco
- Menta piperita
- Poleo de monte
- Menta verde
- Poleo americano
- Menta de agua
- Menta chocolate
¿Para qué sirve la menta poleo?
La menta poleo sirve especialmente para tratar afecciones, relacionadas con el sistema digestivo, el sistema respiratorio y el sistema nervioso. También sirve como un excelente repelente de insecto, ya que contiene un compuesto natural orgánico llamado pulegona, incluso aleja las garrapatas de perros y gatos.
Infusión
Hacer un té o infusión de menta poleo es fácil, solo necesita poner a hervir 200 ml de agua con una cucharada de hojas secas de poleo. El tiempo se cocción es de 5 minutos, después de ese tiempo se debe de retirar del fuego y dejar que se enfrié, finalmente se cuela y se le agrega azúcar o miel al gusto.
Repelente de insectos
Si te gustaría que los insectos se alejen de tu casa, aquí te explico cómo ahuyentarlos con el poleo. Solo pon a hervir 1 litro de agua, con dos cucharadas de poleo y déjalo hervir por cinco minutos.
Finalmente déjalo que se enfríe por 12 minutos, para así poder colar y echar en un bote con dispensador con spray. Ahora identifica las áreas de tu casa con presencia de insectos y procede a rociar para que se vayan y no vuelvan.
Propiedades de la menta poleo
- Cicatrizantes
- Astringentes
- Antibacterianas
- Antiinflamatorias
- Carminativa
Beneficios de la menta poleo
1. Ayuda con la digestión y disminuye las molestias intestinales.
El poleo tiene un efecto colagogo, lo que significa que expulsa la bilis de la vesícula biliar, lo cual es muy importante para el proceso digestivo. Además ayuda con la eliminación de gases.
2. Relajante
El té de poleo sirve para disminuir los niveles altos de estrés y la ansiedad, también ayuda a relajarse y a conciliar el sueño.
3. Estimula el apetito
Estudios han demostrado que el consumir poleo, aumenta el apetito. Esto puede ser muy útil para quienes no les da hambre.
4. Alivia los síntomas del resfriado y los cambios respiratorios menores
El poleo tiene un efecto antitusivo que sirve para la eliminación de la mucosidad. El antitusivo es un compuesto que normalmente lo encontramos en medicamentos, usados para tratar la tos y la gripe.
5. Combate las bacterias y ayuda a eliminar los parásitos
Es muy eficaz para eliminar cualquier tipo de parásito, incluso algunas especies de hongos. También elimina las bacterias que se acumulan en las heridas, por ende se recomienda limpiar las heridas con poleo.
6. Regula el siglo menstrual
Recomendada para las mujeres con enfermedad o estancamiento del ciclo menstrual. El efecto antiespasmódico antes mencionado además facilita la reducción del síndrome premenstrual.
Contraindicaciones de la menta poleo
Enfermedad hepática: está comprobado que el poleo provoca daño hepático y si ya existe la afección la puede empeorar
- Lactante: el poleo no es seguro para los lactantes
- Embarazo: consumir te o el aceite de esta hierba, puede provocar un aborto instantáneo
- Enfermedad renal: puede empeorar los problemas renales existentes
- Niños: los especialistas no recomiendan que los niños ingieran menta poleo. Se han visto casos en bebes que luego de consumir esta hierba han presentado problemas graves en el sistema nervioso y en el hígado.
- Alergias: tiene reacciones alérgicas a sustancias que se encuentran en algunos medicamentos o drogas
Efectos secundarios
- Dolor de estómago
- Mareos
- Trastorno en el estado de ánimo
- Convulsiones
- Insuficiencia pulmonar
- Nauseas
- Problemas en la visión
- Presión arterial alta
- Daño cerebral
- Alucinaciones
- Picazón en la piel
Puede que existan otros efectos secundarios que no fueron mencionados, si tiene dudas sobre cualquier otro efecto secundario, consulte con un medio o experto en hierbas.
Cuidado y cultivo de la menta poleo
La menta poleo es una hierba aromática, que al igual que el perejil, se puede cultivar perfectamente en una maceta toda su vida. Si decides cultivarla, tu casa tendrá un aroma a menta muy agradable que te alegraran los días.
Cultivo
Para empezar necesitas las semillas de poleo, luego identifica el lugar donde las vas a sembrar, puede ser directamente en el suelo o en una maceta, ahí depende de ti, lo que si tienes que tener muy en cuenta es que el lugar tenga un buen drenaje.
Si bien es cierto que la planta puede crecer en suelos pobres, lo más recomendable es que la tierra tenga abono.
Pasos
- Siembra: las semillas se deben de sembrar en primavera y tarda en germinar 30 días.
- Semillas: se debe de hacer un agujero pequeño y luego cubrir las semillas con medio centímetro de tierra.
- Riego: para que las semillas germinen, es necesario regar todos los días, obviamente sin que se haga una posa de agua.
- Iluminación: entre más luz natural pueda tener mejor, ya que eso favorece para que su crecimiento sea más rápido.
¡Aprende más sobre las hierbas aromáticas!
(Haz clic en la imagen o en el nombre para más información)