Orégano

Orégano

El orégano es una de las hierbas aromáticas preferidas por muchos, principalmente por los que cocinan con este tipo de hierbas, para realzar el sabor y aroma de las comidas.

¿Que es el orégano?

El orégano es una hierba aromática, que pertenece a la familia de las angiospermas de lamia (Lamiaceae), su nombre científico es Origanum vulgare. Durante miles de años se ha utilizado para dar sabor y aroma a muchos platillos, también se utiliza mucho en la medicina, ya que tiene muchos beneficios para la salud.

En la antigüedad se consideraba, que el orégano era la planta que le daba el toque de belleza y alegría a la montaña, por ahí surge el significado de su nombre que es ‘’alegría de la montaña’’.

Características del orégano

El orégano es una planta que tiene un sabor cálido y aroma muy agradable, no supera los 50 centímetros de altura, su tallo normalmente es de color rojizo, las hojas son ovaladas y miden entre 2 a 5 cm de ancho. Las flores por su parte son rojas o blancas y las pequeñas glándulas que están esparcidas por toda la planta, se encargan de liberar una esencia aromática de color amarillo.

¿Para qué sirve el orégano?

El orégano como la mayoría de hierbas aromáticas, es muy útil para muchas cosas, entre ellas para darle sabor a las comidas, como medicina natural, para interiores, incluso hay quienes elaboran repelentes de insectos muy eficaces con aceite de orégano. A continuación mencionare algunos de los usos del orégano en la cocina y más adelante los usos medicinales.

Usos en la cocina

  • Principalmente se puede usar en platillos elaborados con salsa de tomate, en pizza y pastas.
  • Para darle sabor a vinagres y aceites.
  • En licores digestivos o caldos.
  • En ensaladas.
  • En infusiones.
  • Para adobar la carne que se utiliza para preparar algunos chorizos.
Pasta de tomate con orégano

Propiedades del orégano

Las 3 principales propiedades del orégano son:

1. Propiedades antiinflamatorias

Científicos alemanes y suizos han encontrado un ingrediente activo en el orégano, que se conoce como B-cariofilina (E-BCP), que puede ayudar a tratar alteraciones como la aterosclerosis y la osteoporosis.

2. Propiedades antibacterianas

Según estudios sobre de las propiedades del orégano, han identificado que el aceite de esta planta y las hojas crudas tienen un compuesto activo llamado carvacrol, que posee propiedades antimicrobianas. Se ha comprobado que el aceite esencial de orégano del Himalaya, gracias a sus propiedades tan increíbles, puede protegernos de una bacteria muy peligrosa llamada Staphylococcus (MRSA) que es una de las causantes más comunes de infecciones nosocomiales.

3. Propiedades contra el cáncer

En el 2013 un equipo de biólogos presentó un estudio en la revista científica PloS ONE, que posteriormente fue publicada. El estudio menciona que el orégano tiene actividad anticancerígena. El informe concluye que la especie Origanum majorana podría ayudar a prevenir y tratar el cáncer de seno al retrasarlo o detener su progresión.

Beneficios del orégano

Con sus abundantes ácidos fenólicos y flavonoides, el orégano es un potente agente antioxidante y antiinflamatorio que nos ofrece increíbles beneficios enumerados a continuación:

1. Puede tratar enfermedades de la piel

La propiedad antimicrobiana y antiinflamatoria del orégano, ayuda a acelerar el proceso de cicatrización de heridas. También puede tratar el eccema, la psoriasis, las erupciones cutáneas, el acné entre otras afecciones que ocurren en la piel. Sin embargo no existen las pruebas suficientes para aprobar esta aplicación

El orégano también es muy conocido por sus propiedades antisépticas. En la actualidad se pueden encontrar cremas, ungüentos que contienen aceite de orégano que se usan para para aliviar inflamaciones o infecciones de la piel, incluso regenerar tejidos dañados.

2. Elimina la caspa y problemas del cuero cabelludo

El uso de extractos de hojas de orégano en el cabello y el cuero cabelludo, es muy recomendable para reducir la caspa, puedes elaborar el champú anticaspa más barato a base de hojas de orégano.

3. Trata la gripe y las enfermedades virales

La tos y la gripe son de las enfermedades virales más comunes, normalmente suelen curarse en un par de días, pero si no son tratadas, pueden empeorar. El orégano tiene propiedades antivirales que nos pueden ayudar a combatir la tos, la gripe, la fiebre y el dolor de garganta. Para eso es necesario tomar un té de orégano de preferencia caliente.

Actualmente se están elaborando estudios, con el objetivo de conocer la eficacia, para combatir otros virus como el VIH, rotavirus, herpes entre otros.

4. Alivia el dolor y la inflamación

Dolor abdominal

Los radicales libres, el óxido nítrico y las prostaglandinas son factores pro inflamatorios comunes, que genera el cuerpo. Los extractos de orégano, secos y frescos reducen la producción de tales compuestos según estudios comprobados.

Por otra parte la luteolina, el ácido cafeico, la quercetina, el ácido clorogénico y sus derivados en el orégano, juegan un papel muy importante en la disminución del dolor y la inflamación. El aceite del orégano, tiene un componente llamado carvacrol que es fundamental para curar ulceras, gastriticas, cortes, heridas.

También puede aliviar trastornos inflamatorios como dolor de muelas, artritis reumatoide, el dolor muscular, los calambres menstruales y las picaduras de algunos insectos.

5. Un potente antioxidante

El orégano tiene más de 12 veces la actividad antioxidante de las naranjas, 30 veces más alto que el de las papas y 42 veces más que el de las manzanas. El orégano es considerado como uno de los antioxidantes más fuertes de los alimentos. Los fenólicos y las vitaminas que tiene esta hierba aromática impiden la acumulación y formación de radicales libres.

Contraindicaciones del orégano

El orégano tiene muy pocas contraindicaciones para la salud, sin embargo si eres sensible a la sustancia activa que posee esta planta, debes de tener mucho cuidado. Los niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia con problemas gastroesofágico que están tomando algún tipo de medicamento, no deben de consumir orégano. El aceite de orégano siempre debe diluirse antes de usarse. El consumo excesivo puede ser irritante para la piel y toxico, en algunos casos también provoca dolores de estómago.

Antes de usar el orégano como medicina natural, debe de consultarlo con un doctor, las propiedades y beneficios antes mencionados solo son con fines informativos.

Tipos de orégano

  • Orégano mediterráneo
  • Orégano sudamericano
  • Orégano mexicano
  • Orégano orejón
  • Orégano de monte
  • Orégano cubano
  • Orégano brujo

Como cultivar orégano y los Cuidados

Flores de orégano

El orégano es una hierba aromática fácil de cultivar, se puede sembrar o plantar en el suelo o macetas, su crecimiento es espontaneo y se adapta muy bien a la mayoría de climas.

1. Para plantar orégano se debe de hacer de preferencia entre marzo y abril, en el caso de sembrar las semillas se recomienda a finales de febrero en un frasco especial para mayor cuidado, el hoyo donde se va sembrar la semilla tiene que tener 5 cm de profundidad

2. Las semillas tardan normalmente 2 semanas en germinar, una vez que haya nacido el orégano se puede pasar al suelo o a una maceta. Si gusta puede fertilizar el suelo o la tierra de la maceta donde se vaya a trasplantar.

Cuidados y riego 

3. Al momento de regar el orégano, se debe de evitar que el agua se acumule, porque eso dañaría el cultivo, esto sucede con mayor frecuencia en macetas con mal drenaje, si bien es cierto que el orégano es muy resistente, pero sin los cuidados adecuados la planta puede morir.

4. También se debe de tener cuidado que no esté tan expuesta a los rayos solares o a la maleza que puede crecer cerca de la planta.

¡Aprende más sobre las hierbas aromáticas!

(Haz clic en la imagen o en el nombre para más información)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *