¿Sabías que si consumes romero, puede ayudarte con la circulación sanguínea y a mantener la piel más suave? Si te gustaría conocer más beneficios y propiedades, te invito a leer este artículo que he preparado para ti.
Contenido del Artículo
¿Qué es el romero?
El romero, cuyo nombre científico es (Salvia rosmarinus), es una hierba aromática que al igual que el orégano y la salvia forma parte de la familia de las lamiáceas. Es de origen mediterránea, crece en diferentes partes del mundo, en la antigüedad se creía que además de ser un limpiador general, también estaba asociado con la buena suerte y la honestidad.
Características del romero
Se caracteriza por ser un arbusto densamente ramificado y de múltiples ramas, con una altura que no supera los 2 metros. Sus hojas son largas, estrechas y abundantes, su parecido es similar a las hojas del pino (agujas de pino). La parte inferior de la hoja es de color blanco o gris pálido, mientras que la parte superior es verde oscuro.
Las flores son de color azulado, blanco, morado o rosa, nacen en forma de ramillete y no necesitan mucho riego, pueden crecer en áreas montañosas rocosas, en general el romero es una planta que se adapta muy bien a diferentes tipos de suelo, los brotes tienen un aroma agradable y un sabor ligeramente picante y medio amargo.
Tipos de romero
Existen diferentes variedades de romero, las más comunes son:
- Salem romero: es una de las variedades verticales de romero, sus flores son de color azulado.
- Sea severn: su crecimiento es expandido y las flores son de color púrpura oscuro.
- Spice Islands: es la variedad más picante, puede alcanzar una altura de hasta 70 cm.
- Blue boy Rosemary: es el tipo de romero más pequeño, solo crece un par de pulgadas.
- Romero erguido: tiene hojas con buen sabor y flores de color azul oscuro.
Usos del romero
La primera vez que escuche del romero, me llamo mucho la atención y me pregunte, ¿para qué sirve el romero? Era tanta la curiosidad que me puse a investigar y me di cuenta que el romero, se podía usar para la cocina, para hacer bebidas, para hacer aceites, para hacer mascarillas, como repelente de insectos, como medicina natural, entre muchas cosas más. Yo quedé fascinado luego de saber esa valiosa información.
¿Cómo hacer una vela con romero para repeler mosquitos?
Para hacer una vela se necesita un frasco de vidrio vacío, luego llenarlo con agua y colocar una ramita de romero dentro, de ahí verter 48 gramos de aceite de la misma hierba aromática, después poner una pequeña candelita flotando en la superficie del agua, para finalizar encender y colocarla donde desee.
Conoce a continuación más a detalle el uso en la cocina y el uso medicinal del romero:
Uso en la cocina
El romero se puede usar tanto seco y fresco en la preparación de recetas como quesos, pan, paellas, ensaladas, puré de papas, sopas, carnes, pescados y con la mayoría de productos horneados. El romero también le da un aroma único a los caldos y sopas de vegetales.
Uso medicinal
El uso del romero en el campo de la medicina natural, es bastante amplio, es usado para mejorar la memoria, cuidar el cabello, para tratar o aliviar los síntomas de algunas enfermedades, que más adelante explicare más a detalle, antes me gustaría que conozca las propiedades.
Propiedades del romero
El romero es probablemente una de las hierbas aromáticas con más virtudes, incluso se podría escribir un libro hablando solo de ellas. Dichas virtudes en parte son gracias a sus propiedades medicinales, que desde la antigüedad han sido aprovechadas para tratar diversas enfermedades.
Las propiedades más destacadas son:
- Estimulantes
- Tónico
- Emenagogo
- Colagogo
- Antiespasmódico
- Anti anémicas
- Antioxidantes
- Bactericidas
- Relajantes
- Carminativo
- Antiinflamatorias
- Fortificantes
- Purificadoras
Beneficios del romero
Beneficios del romero para el cabello
La vitamina B que se encuentra en el agua de romero, es de mucho beneficio para el cuero cabelludo, porque combate la caída del pelo, además la infusión permite que una mayor cantidad de vitaminas y nutrientes penetren en los folículos.
Infusión de romero
Hacer una infusión de romero es muy fácil, solo debe verter en una olla 250 ml. de agua, cuando haya hervido apague el fuego, agregue 5 cucharadas de hojas secas de romero y dejar en infusión por aproximadamente 12 minutos.
Prevención de la caída del cabello: la acción estimulante del romero sobre el folículo, fortalece el cabello débil y además previene la caída. Use la infusión después del champú, masajeando suavemente el cuero cabelludo, esperar un par de minutos y enjuague con agua tibia.
Para obtener mejores resultados puede hacer su propio champú, agregando a 20 ml de champú, 20 ml de aceite de romero y dejar reposar por 4 días antes de usarlo.
Beneficios de romero para la piel
Durante décadas, las personas han utilizado el romero para tener una piel más rosada, apretada y joven. Es un excelente tónico, por lo que es un buen tratamiento para la piel pálida, arrugada o flácida. Aprende a continuación como hacer una mascarilla para rejuvenecer la piel.
- Coloque aceite de romero en un recipiente junto con menta fresca
- Con ayuda de un mortero aplaste muy bien, hasta obtener una mezcla
- Aplícalo sobre la piel
- Déjelo por 6 minutos y luego con una toalla húmeda retirar
- Lo que sobre guárdelo en un frasco dentro del refrigerador y volver aplicar dentro de una semana
Te sorprenderán los resultados en poco tiempo, notaras la piel más suave. También ayuda a hidratar las células de la piel, en conclusión es mejor que cualquier crema comercial y lo mejor que es 100% natural.
Beneficios del romero para el cerebro
Según estudios realizados, por expertos de la Universidad de Northumbria en Gran Bretaña, descubrieron que inhalar romero estimula el cerebro y las capacidades cognitivas mejoran notablemente.
En el estudio participaron dos grupos de personas, a cada uno se les asigno actividades que tenían que recordar. Luego fueron separados en salas diferentes, una de las salas estaba perfumada con romero. El resultado fue que el grupo que estaba en la sala impregnada de aroma, recordó las actividades con más facilidad hasta en un 75% a comparación del otro grupo.
El romero contiene aceite volátil, flavonoides, taninos, ácido de romero, que estimula la circulación sanguínea al cerebro, mejora la concentración y la memoria, al tiempo que ayuda a los nervios y a disminuir los dolores de cabeza.
Otros beneficios del romero
- Combate la indigestión, la hepatitis, la anemia
- Combate el asma, la gripe y la debilidad
- Ayuda a perder peso
- Beneficia el sistema inmunitario
- Funciona como antibiótico natural
- Alivia el dolor de las articulaciones
- Disminuye los dolores de las menstruación
- Optimiza la circulación
- Ayuda a prevenir el cáncer
- Combate el estrés y la ansiedad
- Trata los problemas respiratorio
- Estimula el apetito
Contraindicaciones del romero
Al igual que todas las hierbas aromáticas, el romero debe de usarse de forma moderada, el uso excesivo puede provocar dolores abdominales, vómitos y gastritis leve. Las personas que padecen epilepsia o hipertensión, deben evitar el uso de aceite esencial de romero, porque estimula el sistema nervioso.
Su consumo tampoco está recomendó en niños, mujeres embarazadas o en el periodo de lactancia. Las mujeres embarazadas, pueden tener complicaciones en el embarazo y en el peor de los casos inducirlas a un aborto espontaneo. Si planea consumir romero con fines medicinales, lo más recomendable es consultarlo antes con un médico, para evitar cualquier complicación.
Cultivo y cuidados del romero
El romero se puede cultivar en diferentes tipos de suelo, siempre y cuando tengan un buen drenaje, de lo contrario las raíces se pudren y la planta se seca, la tierra no es necesario que tenga abono, sin embargo para obtener mejores resultados, se recomienda usar tierra abonada. El clima perfecto, para plantar romero es el cálido, después de conocer esto veamos cómo se cultiva.
Cultivo
Método 1
De un arbusto de romero de al menos un año de edad, cortar un esqueje de entre de 10 a 15 cm, luego quitar las hojas de la parte inferior, posteriormente en un vaso con agua colocarlo por aproximadamente 2 a 3 semanas, después de ese tiempo va notar que al esqueje le salieron raíces en la parte inferior, lo que significa que ya está listo para plantarlo directamente en el suelo o en un macetero, debe de tener mucho cuidado al momento de plantarlo para no dañar las raíces.
Método 2
Normalmente al esqueje siempre le salen las raíces, luego de estar en un vaso con agua por un tiempo, pero he leído que algunos, no les ha funcionado este método. Si eres de los que intentaste cultivar romero y el método 1 no te funciono, lo más probable es que este otro, si te funcione.
En este método no se va meter el esqueje directamente en el agua, en vez de eso, se envolverá la parte inferior con una servilleta de cocina y luego humedecer e igual que el método anterior, espera por 2 a 3 semanas, para que las raíces puedan crecer, siempre mojar la servilleta, para mantener la humedad. Cuando haya pasado ese tiempo, saca la servilleta con mucho cuidado del esqueje para no dañar las raíces y plantarlo en un macetero.
Método 3
Este método consiste en plantar directamente el esqueje en el suelo o en la maceta, algunos consideran que esta forma de plantar romero no es la más recomendable, pero igual puedes intentarlo y me cuentas como te fue en los comentarios. (La tierra de la maceta, siempre tiene que estar húmeda)
Cuidados
Después de haber plantado el esqueje, regar de 2 a 3 veces por semana, es muy importante que el macetero tenga un buen drenaje, para que el agua no se estanque, no dejar la planta en lugares con mucha luz solar, hasta que haya pasado un cierto tiempo. Cortar la maleza que pueda crecer cerca de la planta.
¡Aprende más sobre las hierbas aromáticas!
(Haz clic en la imagen o en el nombre para más información)